miércoles, 12 de enero de 2011

Primera Evaluación

Unidad I

1.-Define geografía física y geografía económica.

Geografía física: ciencia que estudia los aspectos físicos y naturales de la tierra

Geografía económica: es la ciencia social que se encarga del estudio de los fenómenos económicos y su distribución geográfica.

2.-Cuál es el nombre oficial de nuestro país?

se llama Estados Unidos Mexicanos

3.-Señala la localización de México.

Se localiza en el continente americano y su posición geográfica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, geográfica e informativa (INEGI), es:

  • Latitud extrema norte, 32°43´, donde se encuentre el monumento 206 que marca el límite de nuestro país con estados unidos de América.
  • Latitud extrema sur, 14°32´, localizada en la desembocadura del río Suchiate.
  • Longitud extrema al este, 86°42´, que está en las islas mujeres.
  • Longitud extrema al oeste, 118°27´ ubicada en la isla Guadalupe, en el océano pacifico.
4.-Cuál es la superficie territorial de nuestro país?

Superficie total 1 967 183 km2

5.-Señala las tres entidades con mayor superficie territorial del país, en km2 y en porcentaje.

Entidad federativa

capital

Superficie territorial (km2)

Porcentaje (%)

Chihuahua

Chihuahua

247 087

12.6

Sonora

Hermosillo

184 934

9.4

Coahuila

saltillo

151 571

7.7

6.- Señala las tres entidades con menor superficie territorial del país, en km2 y en porcentaje.

Entidad federativa

capital

Superficie territorial (km2)

Porcentaje (%)

Morelos

Cuernavaca

4 941

0.2

Tlaxcala

Tlaxcala

3 914

0.2

Distrito federal

Distrito federal

1 499

0.1

7.- Menciona las fronteras del país y señala su importancia

  • Al norte o límite septentrional: Estados Unidos de América.
  • Al este: el golfo de México y el mar Caribe
  • La sureste: Guatemala y Belice
  • Al occidente y al sur: baja california y el océano pacifico

La principal frontera de nuestro país es la del norte, que nos separa de Estados Unidos, país capitalista altamente desarrollado.

Su importancia reside en que permite flujo continuo y rápido de personas, capitales y mercancías.

Esta colindancia con uno de los países más desarrollados del mundo propicia, situaciones tanto positivas como negativas; movimientos migratorios de la clase trabajadora mexicana a ese país, establecimiento de empresas maquiladoras en la zona fronteriza del nuestro, desplazamiento de turistas estadounidenses que vienen a nuestro país y viceversa y, final mente, contribuye a incrementar la dependencia estructural hacia el modo de vida estadounidense.

La frontera política con Belice y Guatemala también permite el movimiento de personas, capitales y mercancías.

Los demás límites de la República Mexicana son naturales y nos habla de la gran cantidad de recursos marítimos (animales, vegetales, y minerales) con que cuenta el país y que susceptibles de explotación

8.-Explica la importancia de las cadenas montañosas del país

Las principales cadenas montañosas son:

La Sierra Madre Occidental: Este sistema montañoso es el más importante y uno de los más extensos. Esta cadena tiene una altura promedio de 2200m con algunas cumbres
de 3000m. Longitud de 1250km con una anchura promedio de 150km.
La Sierra Madre Oriental: se extiende desde Coahuila y Nuevo León hasta Oaxaca y no permite la entrada de vientos húmedos provenientes del Golfo; esto provoca que algunas regiones de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla sean secas y otras semidesérticas, lo que impide el desarrollo de la agricultura. Esta cadena montañosa tiene una longitud de 1350km y una anchura de promedio de 150km; su altura media es de 2200m con cumbres de 3000m.
La Sierra Madre del Sur: Empieza en el ismo de Tehuantepec y corre hacia una longitud de 1200km y una anchura promedio de 100km, aunque en Oaxaca alcanza los 150km.
El Sistema Volcánico Transversal: Se inicia en los volcanes de colima y Nayarit en el Océano Pacífico, entre los paralelos 19° y 21° de latitud norte, y corre hacia el Golfo de México; tiene una longitud de 880km y una anchura promedio de 130km En este sistema se encuentra las cinco cumbres más elevadas del país: el Citlaltépetl (Pico de Orizaba), con 5610m de altitud; el Popocatépelt con 5500m de altitud, el Iztaccíhuatl con una elevación de 5220m, el Zinantécatl (Nevado de Toluca) con 4680m y Matlalcuéyetl (Malinche) con una altura de 4420m.
La Sierra de Baja California: empieza en California y penetra a México por la península de Baja California, tiene una longitud de 1259km y llega hasta el Cabo San Lucas. En esta cadena montañosa muestra ciertos signos de actividad volcánica.
La Sierra de Chiapas: Corre de forma paralela a la costa del Pacifico; nace en el río Ostuta y termina en la frontera de Guatemala, en el volcán de Tacaná (4110m de altura). Tiene una longitud de 280km y una altura promedio es de 1500m.

9.- En un mapa de la república, anota los ríos principales según su vertiente.


10.- Señala las características básicas de los principales climas del país

De acuerdo con el INEGI, estos son los principales climas de nuestro país:

  • Cálido húmedo (CH)
  • Cálido sud húmedo (CS)
  • Templado (T)
  • Seco(S)
  • Muy seco (MS)

11.- Enuncia los tipos de suelo que existen en México

  • Suelos lateriticos o latericoslos
  • Suelos terra rosa
  • Suelos amarillos
  • Suelos cafés forestales
  • Suelos podzoles
  • Suelos de pradera
  • Suelos negros
  • Suelos castaños
  • Suelos grises y cafés- grisáceos
  • Suelos rendzinas

12.- ¿Qué tipo de fauna existe en el país?

Fauna silvestre: esta diversidad de especies comprende mamíferos, aves, insectos, roedores y

Desde luego la abundante fauna marina.

13.- Cuáles son las variedades de flora del país (zonas de vegetación)?

Zonas de vegetación

  • Bosque boreal
  • Bosque de pino-encino
  • Chaparral
  • Mezquite-pastizal
  • Desierto
  • Bosque nublado
  • Bosque lluvioso
  • Sabana

14. -Enuncia los principales recursos minerales de nuestra nación.

Metálicos

No metálicos

Plata

Petróleo

Plomo

Carbón de piedra

Oro

Azufre

Hierro

Fluorita

Cinc

Grafito

Cobre

Barita

Uranio

Gas

Torio

Materiales para la construcción, como calizas y arcillas

Otros metales obtenidos como

sud productos

En la actualidad, la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo constituyen la base de la vida económica de México.

15.- Explica la relación entre economía y geografía

Por medio de la actividad económica los hombres transforman y adaptan el ámbito geográfico para la satisfacción de sus necesidades, además el trabajo como la actividad humana característica es objeto de estudio de la economía y de la geografía económica.

16.- ¿cuál ha sido la tasa de crecimiento anual de la población por decenio, de 1960 a la fecha, según los censos?


17.- ¿Cuál es la población total del país según el último censo?

103 263 400 habitantes

18.- Señala las tres entidades federativas con mayor número de habitantes en el país, según el último censo (datos absolutos y relativos).

Estado de México, el Distrito Federal y Veracruz.

19.- Señala las tres entidades federativas con menor número de habitantes en el país, según el último censo (datos absolutos y relativos).
Baja California Sur, Colima y Campeche.

20.- Explica la concentración de población.
Concentración de la población es un proceso, acción o tendencia, de acrecentar la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales.

21.- Enuncia cinco comentarios acerca de la densidad de población en el país.

  1. El ritmo de crecimiento de la población ha sido muy variable, ya que de 1960 a 1980 fue superior a 3 % anual y en la década de 1990 bajo a menos del 2 % anual.
  2. El crecimiento de población urbana ha sido superior al crecimiento de la población rural.
  3. De 1910 a 1921 hubo un descenso en el crecimiento de la población total, urbana y rural.
  4. De 1960 a 1990, la tasa anual promedio de crecimiento de la población nacional fue de de 2.9, la de la población urbana fue de 4.1 y la de la población rural fue de 1.0.
  5. La tasa de crecimiento promedio anual entre 1990 y 2000 fue de 1.9% y este ultimo año fue de 1.5%, la urbana 1.9%, y la rural de 0.5%.

22.- Señala las tres entidades más densamente pobladas y las tres menos densamente pobladas, de acuerdo con los últimos datos del último censo.

Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de población son :

  1. Estado de México
  2. Distrito Federal
  3. Veracruz.

23.- Cuáles son los principales problemas demográficos del país?

Mala distribución de la población en el territorio nacional.
Alta concentración de la población en ciertas partes del país.
La emigración de campesinos a la ciudad que disminuye la población rural e incrementa la población en algunas ciudades.
Exagerada emigración de mexicanos al extranjero, en especial a Estados Unidos.

24.- Señala los sectores y las ramas económicas que funcionan en la economía mexicana.

Sector agropecuario(sector primario)

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Silvicultura
  • Pesca

Sector industrial (sector secundario)

  • Industria extractiva: minería, petróleo.
  • Industria de la transformación: automotriz, alimentaria, tabacalera, petroquímica, mueblera, maderera y de la construcción.

Sector servicios (sector terciario)

  • Este sector no es reproductivo por que no produce bienes materiales, aunque incluye todas aquellas necesarias para el funcionamiento de la economía no integrada en los sectores agropecuario e industrial.
  • El sector servicios proporciona atención personal; servicios que contribuyen a la formación del producto e ingreso nacionales.

25.- ¿Qué son las relaciones intersectoriales?
Es la relación que se establece entre los diferentes sectores económicos.

26.- Explica el funcionamiento de los sectores sociales.
Son grupos sociales, formados por personas que contribuyen con su trabajo y su capital al movimiento de todo el sistema económico del país, estos agentes sociales se interrelacionan entre sí en los tres sectores sociales que funcionan en la economía mexicana.

27.- ¿Qué es la población económicamente activa (PEA)?
Es aquella que aporta su trabajo a la economía del país, es el conjunto de personas mayores de 12 años que tiene una ocupación remunerada en el momento del censo.

28.- Como se distribuye a PEA por sectores en 2000 y en este ultimo año?



No hay comentarios:

Publicar un comentario